La palma - Smart Island

Mapa

{{ selectedZone() }}

Recomendaciones de riego semanales para cultivos por zonas en la isla de La Palma

Para obtener una recomendación

  • Seleccione un cultivo
  • Seleccione una zona de la isla del desplegable o sobre el mapa

Como resultado se mostrará

  • La recomendación de riego con información dependiendo del cultivo
  • Una gráfica con la evolución de la lluvia durante los últimos 7 días
  • Una gráfica con la evolución de la Eto durante los últimos 7 días



Histórico de Lluvias y ETO de la Última Semana

Fuente: {{this.meteoData.estacion}}

Suma de precipitación de la última semana: {{suma.rain}} mm

Suma ETo: {{suma.et0}} mm


Cálculo de Evapotranspiración de Referencia (ETo)

Método de Penman-Monteith

En gris podemos ver los valores de la ETo calculada con el método de Penman-Monteith.

Estos valores los proporciona la propia estación meteorológica

Método Hargreaves-Samani

En naranja podemos ver el método Hargreaves-Samani, es una forma simplificada de estimar la evapotranspiración de referencia (ETo) cuando solo se dispone de datos de temperatura.

Mostrar/Ocultar detalles del cálculo
Fórmula principal:

ETo = 0.0023 × Ra × (Tmedia + 17.8) × √(Tmax - Tmin)

Donde:

  • ETo: Evapotranspiración de referencia (mm/día)
  • Ra: Radiación extraterrestre (convertida a mm/día)
  • Tmedia: Temperatura media diaria (°C)
  • Tmax: Temperatura máxima diaria (°C)
  • Tmin: Temperatura mínima diaria (°C)
Cálculo de la Radiación Extraterrestre (Ra)

La radiación extraterrestre se calcula en función de:

  • Día del año (1-365)
  • Latitud (en este caso fija a 28°)
  • Declinación solar (δ)
  • Distancia relativa inversa Tierra-Sol (dr)
Pasos del cálculo:
  1. Calcular temperatura media: (Tmax + Tmin) / 2
  2. Calcular rango térmico: Tmax - Tmin
  3. Determinar radiación extraterrestre (Ra) para el día y latitud dados
  4. Aplicar la ecuación de Hargreaves-Samani
Consideraciones importantes:
  • Este método es una aproximación cuando no se dispone de datos de radiación solar
  • La precisión es menor que el método Penman-Monteith (estándar FAO)
  • Es adecuado para cálculos preliminares o cuando los datos disponibles son limitados
  • Para nuestra región (latitud 28°), el cálculo incluye correcciones por posición geográfica